Mostrando entradas con la etiqueta Fuenteheridos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuenteheridos. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de mayo de 2012

Fuenteheridos - Castaño. Camino de Santa Ana

Inicio: Fuenteheridos
Fin: Castaño del Robledo
Duración: 120 min.
Dificultad: Madia
Indicador IBP: 24 DC. Más información sobre este indicador.
Distancia:  7,17 Km
Desnivel Max.:  subiendo: 246 metros, bajando: 201 metros.

Album de Fotos:

Descripción:

Camino muy parecido al ya realizado y comentado en este blog. Es decir, saliendo de Fuenteheridos pasamos por dos de los puntos mas altos de la sierra de Aracena, el primero Puerto Ciervo y el segundo Puerto de Galaroza, ambos marcados en el perfil del terreno que puedes ver mas abajo. Me refiero siempre a puntos sobre caminos. Fuera de caminos podemos encontrar puntos mas altos como el propio Cerro del Castaño. 
Lo que varia son los últimos 2 km (una media hora). En vez de seguir el camino hasta llegar al Castaño rodeando el Cerro Castaño, tomamos un pequeño sendero que sale a la izquierda justo después del desvío hacia el Calabacino. Es decir, dejaremos el Cerro de la Picoteja a nuestra derecha en vez de a la izquierda. Desde aquí llegaremos al camino que va desde el Castaño a Santa Ana, también descrito en este blog. El camino que estamos describiendo puede ser una forma de ir desde Fuenteheridos a Santa Ana si pasar por el Castaño.
Merece la pena hacer el camino en esta época de año (mes de mayo) para contemplar la jara en flor y la flor del lobo, que es la que puedes ver al comienzo de la descripción del camino.



Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com

sábado, 12 de noviembre de 2011

Fuenteheridos - Galaroza - El Castaño


Inicio y Fin: Fuenteheridos
Duración: 300 min.
Dificultad: Alta. Sobre todo por la distancia recoriida
Indicador IBP: 68 DC. Más información sobre este indicador.
Distancia:  17,2 Km
Desnivel Max.:  630 m.

Album de Fotos:





Descripción:

Esta es sin duda una de las rutas mas bellas del parque sobre todo para hacer en los meses de otoño. Bajo mi punto de vista resulta un poco larga, pero sin embargo es ideal para pasar una jornada, permitiendo parar en cualquiera de los pueblos por lo que va pasando. Para mi ha sido una gran ocasión para conocer a Isi Olivares y un buen numero de personas bastante simpáticas y amante como nosotros de la naturaleza en general y de la Sierra de Aracena en particular. Isi es un gran conocedor de toda la Sierra y sobre todo un gran especialista de caminos antiguos y de las toponimia de los diferentes lugares de la Sierra. La pena es que no me haya aprendido ni el 10% de lo que me ha contado durante el camino, que a su vez no es ni el 10% de lo que el conoce. 
Salimos de Fuenteheridos por la calleja del Valle, que nos conduce al camino viejo hacia Galaroza que ya conocemos. El la bajada a Galaroza, al tomar el desvio a la izquierda podemos ver que el camino se estrecha, y hasta hace no mucho pasaba a ser un sendero. Ahora lo han ensanchado y vemos a la izquierda los restos de la antigua Casa Monteblanco que en su dia fue un Lagar. Después vemos una especie de represa a la altura de la fuente de Monteblanco a la izquierda del camino. Mas adelante al cruzar un bosque de pinos podemos ver a la derecha la fuente de las Cañas o de Valdelahiguera. Salimos del Galaroza por la zona conocida como la Farruca subiendo y dejando algunas casas a ambos lados y una posada un poco mas adelante a nuestra izquierda. Después veremos el barranco del Pedregal o arroyo del Alamillo. Vamos dirección al Castaño por este camino alternativo al que ya conocemos por la rivera de Jabugo con intención de acortar un poco el recorrido. Parar en el Castaño para reponer fuerzas puede ser y de hecho para nosotros lo fue una buena idea, antes de afrontar el último tramo hasta Fuenteheridos.



Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com

jueves, 18 de agosto de 2011

Fuenteheridos - Sierra de la Virgen

Inicio y Fin: Fuenteheridos
Duración: 150 min.
Dificultad: Media
Indicador IBP: 24 CC. Más información sobre este indicador.
Distancia:  7 Km
Desnivel Max.:  260 m.


Descripción:

Partimos por el mismo camino que tomamos en la ruta para subir al Puerto de Linares, pero esta vez tomaremos un pequeño sendero, casi perdido en esta época del año (Julio) sobre todo por los helechos, con lo que hay que prestar especial atención al GPS. Antes subimos un cabezo (840 m.) para poder contemplar unas vistas de Fuenteheridos. Al final del sendero que atraviesa un valle, llegaremos a un castañar, que cruzaremos para alcanzar un sendero por el que empezamos a bajar. Desde este punto tendremos un vistas panorámicas de esta parte de la Sierra de la Virgen. A continuación, llegaremos a cruzar la Pasada de Lineres, antiguo camino, ya perdido, que iba desde Fuenteherridos a Linares de la Sierra. Al final del camino saldremos a la carretera de va hacia Alajar. Subiendo por la misma, llegaremos al puerto de Alajar, donde podremos contemplar unas hermosas vistas desde su mirador. Desde aquí bajaremos por la carretera hasta llegar a Fuenteheridos  


Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com

martes, 26 de julio de 2011

Fuenteheridos - Puerto de Linares (Pico Era)

Inicio: Fuenteheridos
Fin: Los Marines
Duración: 200 min.
Dificultad: Alta
Indicador IBP: 27 DC. Más información sobre este indicador.
Distancia:  6,7 Km
Desnivel Max.:  Subiendo: 381 m. Bajando: 309


Descripción:

Lo primero que debo aclarar, es que atendiendo al indice IBP, esta ruta debe ser clasificada como de dificultad media. Pero teniendo en cuenta que hasta subir al Puerto hay que saltar tres alambras, hacer varios tramos campo através (incluida la subida final) y que la segunda parte, es decir, desde el Puerto a Los Marines es todo campo através y saltando otras tantas alambradas, me ha parecido mas oportuno clasificarlo como alto. Desde luego no merece la pena hacer el segundo tramo desde el Puerto hasta Los Marines, no aporta nada, y es bastante duro. Pero aunque volvamos sobre nuestros pasos una vez alcanzado el Puerto, el camino es difícil. Eso si, merece la pena por las magnificas vistas que tenemos además de poder observar muy de cerca las aves rapaces que aquí habitan (puedes ver alguna en el album de fotos). En la cima del puerto podemos ver otro vertice geodésico, desde el cual podemos observar claramente el pueblo de Alajar. Por supuesto tambien se ve con Linares de la Sierra y otros municipios como Navahermosa. Hasta llegar al Puerto la ruta transcurre por castaños, por tanto no se hace muy dura en esta época del año (Junio) ya que andamos casi todo el tiempo a sombra de los mismos.
En el siguiente video puedes ver la vistas que hay desde el vertice geodésico. Mis disculpas por la calidad, pero el viento aquí soplaba bastante fuerte y era muy difícil estabilizar la cámara.



y en este puedes ver por donde hay que andar para poder subir (en esta caso bajar) al Puerto, ni que decir tiene que hay que llevar pantalones largos y si es posible mangas largas:









Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com

sábado, 9 de julio de 2011

Fuenteheridos - Barranco Dundun

Inicio y Fin: Fuenteheridos
Duración: 120 min.
Dificultad: Medio - Baja
Indicador IBP: 16 AB. Más información sobre este indicador.
Distancia:  8,1 Km
Desnivel Max.:  98 m

Descripción:

Esta ruta circular transcurre por dos caminos ya comentados en este blog. Por un lado el camino de Fuenteheridos a Cortelazor, y por otro, el que une Navahermosa con Fuenteheridos. El camino en general no tiene demasiados desniveles, salvo el tramo final de subida a Fuenteridos. Transcurre en su mayoría por caminos anchos y bien señalizados. Comienza desde la plaza del Coso en Fuenteheridos, sale del municipio por unas callejas empedradas para cruzar la carretera nacional hacia Cortelazor. Al llegar a la altura de la zona conocida como Valdelama, gira a la izquierda en busca del barranco Dundún. Regresa por el camino que viene desde Navahermosa, para terminar en el punto inicial de la ruta: la plaza del Coso de Fuenteheridos


Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com

viernes, 24 de junio de 2011

Fuenteheridos - Camino de la Mina

Inicio y Fin: Fuenteheridos
Duración: 120 min.
Dificultad: Media
Indicador IBP: 22 CC. Más información sobre este indicador.
Distancia:  7,7 Km
Desnivel Max.:  123 m.

Album de Fotos:


Descripción:
El Sendero comienza en la continuación del camino que viene de Galaroza hacia el Camino de la Urralera. Comenzamos subiendo hacia la zona conocida como Puerto Ciervo, a unos 1500 metros del inicio del camino. Si continuamos bajando por este camino llegaríamos al Barranco de la Urralera. Sin embargo nosotros tomaremos el camino que sale a la derecha para bajar a la parte final del Barranco de la Urralera, en una zona conocida como el Valle del Señor. En esta época (Junio) está cubierta por un bosque de helechos y es difícil, por no decir imposible, seguir el camino. Menos mal que de nuevo he contado con la compañía de Tomás para indicarme como continuar el camino y poderme mostrar esta bella zona. Por tanto es importante que prestéis atención en este punto al GPS para orientarse. En esta zona hay muchas fincas particulares que han alambrado antiguos caminos, por lo que hay que realizar tres o cuatro saltos de alambrada. Tened esto en cuanta antes de plantearos hacer esta ruta. Desde luego la zona merece la pena, pero se que no todo el mundo está dispuesto a saltar por las alambradas y siempre es mejor advertirlo. A continuación nos dirigimos a la Fuente Patrimonio, en el inicio del camino conocido como de la Mina. Podemos observar un manantial natural, antes de seguir subiendo por el camino que recibe su nombre de la antigua mina que en los años 70 existía en esta zona. Realmente no se trata de una mina, mas bien son sólo unas prospecciones para explotar oro y plata que finalmente no diron frutos y no se llego a realiza la mina. Salimos a continuación a la carretera que conduce al Castaño, justo enfrente del camping de Fuenteheridos. A partir de este punto seguimos el recorrido por la ruta ya descrita en este lugar rodeando el camping y buscando el camino de Galaroza.

Perfil del Terreno

Mapa Topográfico




Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com

lunes, 4 de abril de 2011

Navahermosa - Fuenteheridos

Inicio: Navahermosa
Fin: Fuenteheridos
Duración: 2 horas.
Dificultad: Media -Baja

Indicador IBP: 16 CC. Más información sobre este indicador.
Distancia: 6 Km
Desnivel Max.: 128 m

Album de Fotos:




Descripción:
El camino comienza en la carrtera de Navahermosa que sale hacia el Talenque. Dejando a la izquirda varios olivares llegamos al parque del Talenque, que es una zona de recreo ideal para preparar una buena barbacoa. Nada mas pasar el Talenque encontramos a la izquierda el comienzo del camino de Valdelarco a Fuenteheridos señalizado como P.R. Este camino tambien es conocido como la Vereda de Sevilla. Se trata de un camino en herradura con muros de piedra a ambos lados. El camino cruza la carretera que va desde la nacional a Navahermosa, para continuar dirección Fuenteheridos. Mas adelante cruzamos un arroyo que pasa por el Barranco Dundún. Este es un lugar muy apreciado por los amantes del barranquismo, ya que tiene mas de 1500 metros de descenso con un desnivel de unos 100 metros. A partir de este punto empezamos a ver algunas casas Desde aquí el camino se estrecha hasta llegar a cruzar la carretera nacional, donde encontramos Villa Onuba, que es una finca atendida por los Hermanos Marista donde podemos encontrar un jardín botánico con mas de 120 especies. Continuamos el camino con una subida hasta llegar a Fuenteheridos. En general el camino es bastante fácil de seguir y salvo la última parte no encontramos grandes subidas ni bajadas. Quizás pueda resultar mas simple hacerlo en sentido contrario, es decir, comenzando en Fuenteheridos.

Mapa Topofráfico de la ruta
Perfil del Terreno

Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com


martes, 29 de marzo de 2011

Cortelazor - Fuenteheridos

InicioCortelazor
Fin: Fuenteheridos
Duración: 120 min.
Dificultad: Baja

Indicador IBP: 15 BC. Más información sobre este indicador.
Distancia: 6 Km
Desnivel Max.: 188 m subiendo y 146 m bajando

Album de Fotos:



Cortelazor - Fuenteheridos

Descripción:
Se trata de una ruta muy fácil de seguir que transcurre por un camino bien señalizado. En algún momento puede resultar un poco duro por las continuas subidas y bajadas. Aunque a lo largo del camino podemos encontrar agua en varios puntos, no es un camino muy recomendado para hacer en verano, mas bien en primavera o finales del invierno. También en otoño por la gran cantidad de castaños que podemos encontrar
El camino tiene dos partes claramente diferenciadas. La primera, al comienzo del camino, donde tendremos una vista panorámica de la sierra, dejando Cortelazor a nuestra espalda. Como puedes ver en el perfíl del camino (al final de la entrada), esta es la parte más alta del camino. Después de una fuerte bajada llegamos un la segunda parte, donde cruzaremos varias veces el Arroyo de Valdelarco entre bosques de castaños, encinas y alcornoques. Para terminar cruzaremos la carretera nacional para subir a Fuenteheridos.
Un par de consejos que son aplicables a todas la rutas: lleva siempre agua contigo. Aunque en el camino puedas encontrar agua no merece la pena que te arriesgues. El segundo es llevar unas buenas botas, que te ayudarán por los terrenos con piedras y fangosos.
Perfil del terreno






Mapa Topofráfico de la ruta


Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com