Mostrando entradas con la etiqueta Aracena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aracena. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de julio de 2012

Aracena - Carboneras - Aracena


Inicio y Fin: Aracena
Duración: 240 min.
Dificultad: Alta (por la distancia)
Indicador IBP:  58 DC. Más información sobre este indicador.
Distancia:  13,93 Km
Desnivel Max.: Subiendo: 432 m. Bajando: 505 m.

Album de Fotos:


Descripción:

Comenzamos la ruta casi enfrente del Hotel Aracena Park, andando por el otro lado de la carretera en dirección a Portugal y a unos 100 metros pasa un túnel por debajo de la carretera nacional. Empezamos andando por el PR A-44 subiendo por una calleja, y a continuación por un camino vecinal que nos llevará hasta el precioso mirador de Carboneras, en este momento tomamos el PR A-40 que viene de Castañuelo. Llegamos a Carbonera y salimos por la calle "La Pasa" siguiendo el PR A-40. Avanzamos un poco para ver una zona de molinos junto al Arroyo de La Fuente del Rey para a continuación volver sobre nuestros pasos e ir a buscar el PR A-45 "Camino de la Fuente del Rey" que nos llevará hasta Aracena.
La ruta puede resultar un poco larga, pero se puede dividir en dos tramos de unas dos horas cada uno. El primero desde Aracena a Carboneras y el segundo desde Carboneras a Aracena





Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com













sábado, 8 de octubre de 2011

Aracena - subida al San Ginés

Inicio y Fin: Aracena
Duración: 160 min.
Dificultad: Medio - Baja
Indicador IBP: 22 DC . Más información sobre este indicador.
Distancia:  7 Km
Desnivel Max.:  243 m


Descripción:

La ruta comienza en el polígono Cantalgallo, en Aracena. Al principio tendremos que andar unos 800 m por la carretera para llegar al comienzo del camino. Es posible dejar el coche un poco mas cerca, a la derecha de la carretera (dirección Portugal). El camino comienza por una calleja con una subida suave. En seguida deberemos cruzar la pared que llevamos a nuestra derecha, pues este camino poco a poco se va perdiendo. El camino no se pierde, esta calleja se ha limpiado y es transitable [Actualizado Oct/2011] Es una pena, porque si pudiéramos seguirlo llegaríamos Si la continuamos llegamos hasta La Aracenilla (Barrio de Aracena). Puedes ver el track asociado a la bajada hasta la Aracenilla. Una vez cruzada la pared (no es complicado, pues está caída en parios puntos) iremos por un carril bien marcado junto a un hermoso castañar. El camino poco a poco va tomando mas pendiente y pronto podemos ver unas vistas panorámicas de Aracena a nuestra izquierda. Ya en la cumbre junto al vértice geodésico y si nos asomamos hacia la parte mas occidental contemplamos frente a nosotros la Sierra del Molinillo, Sierra Giralda y la Sierra del Pico. Sobre Linares de la Sierra (pueblo mas cercano) está la Sierra de Linares con el pico Era como punto más elevado y justo detrás la Sierra de la Virgen y el Cerro del Castaño.  En la cumbre podemos ver también los restos de la Ermita de San Gines, que da nombre a este pico y en las que en tiempo se hacia una romería. En el camino de vuelta y para evitar el paso por la carretera, tomamos un camino que sale casi enfrente y nos lleva rodeando la cantera de nuevo a Aracena.






Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com

martes, 30 de agosto de 2011

Pantano de Aracena (Coche)

Ruta en coche que recorre la margen sur del pantano de Aracena. La ruta puede durar en torno a las dos horas, dependiendo mucho del tiempo que queramos estar en cada lugar por el que pasamos. Comenzamos en Aracena, desde aquí podemos tomar indistintamente la carretera que sale desde la rotonda del polígono Cantalgallo, o bien la que salé hacía la Finca Valbono, siempre en dirección a Carbonera. Pasamos Carboneras y a unos 20 ó 30 minutos desde Aracena llegamos hasta el pantano. Tomamos primero a la izquierda para ver la cola del pantano. A ambos lados del puente podemos encontrar zonas de merenderos y de pesca. Siguiendo la carretera hacia la derecha iremos pegado al pantano. Es recomendable parar de vez en cuando para contemplar de cerca el paisaje y la fauna, sobre todo en los puentes que cruzamos. Mas adelante nos separamos del pantano y tomamos dirección Puerto Moral, que dejamos a nuestra izquierda. Desde aquí bajamos de nuevo a la cabecera del pantano, parando en un mirador para llegar a otras zonas de merenderos. En este punto es posible, con un poco de suerte, ver algún que otro ciervo, como el que puedes ver en el siguiente video.












 




domingo, 11 de noviembre de 2007

Aracena - Corteconcepcion

Inicio y Fin: Aracena
Duración: 150 min.
Dificultad: Media - Alta
Indicador IBP: 30 DB. Más información sobre este indicador.
Distancia: 10 Km
Desnivel Max.: 200 m

Album de Fotos: en el siguiente enlace puedes ver las fotos del camino:
Descripción:
El recorrido discurre por un verde valle con gran densidad de paisajes, en el que atravesamos bosques de envinas y alcornoques, quejigos y cultivos tradicionales de castaños y olivos. Aparecen también algunos tramos de bosque ripario asociado a la rivera de la Fuente del Rey donde encontramos chopos, nogales, laureles, helechos de cola de caballo y buen número de pequeñas huertas que aprovechan sus aguas. Bien desde el sendero o bien mejor desde las elevaciones próximas podemos tener excelente perspectiva.
La presencia de estas huertas y de especies silvestres de matorral productoras de pequeños frutos, atrae a una amplia variedad de aves de costumbres frugívoras tal como currucas, mirlos, zorzales, estorninos, etc. que con un poco de atención, nos será fácil observar.
La humedad del valle favorece las comunidades de anfibios entre los que encontramos la rana común, ranita de San Antonio, sapo corredor, partero y común, salamandras y culebras de constumbres acuáticas como la culebra de agua y culebra de collar.
Interesantes construcciones rurales en los alrededores destacando la presencia de algún molino de agua, hoy abandonado. El sendero continua hasta Corteconcepción, población declarada Bien de Interés Cultural.
Nosotros no llegaremos a entrar en Corteconcepción, en su lugar buscaremos un camino alternativo de regreso: El Camino del Rebollar.


Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com



Perfil:
Haz Click en la imagen para agrandar
Mapa:
Haz Click en la imagen para agrandar
Haz Click en la imagen para agranda

domingo, 28 de octubre de 2007

Aracena - Fuenteheridos

Inicio: Aracena
Fin: Fuenteheridos
Duración: 210 min.
Dificultad: Media - Alta
Indicador IBP: 37 CB. Más información sobre este indicador.
Distancia: 13,3 Km
Desnivel Max.: 220 m

Album de Fotos: en el siguiente enlace puedes ver las fotos del camino:
Descripción:
Este sendero le ofrece la posibilidad de visitar dos poblaciones del Parque Natural, Los Marines y Fuenteheridos.
En diferentes tramos del camino verá las típicas paredes de piedra que cercan las diferentes fincas. Esta forma de vallado, es muy característica de la sierra y tiene un gran valor como elemento patrimonial de este Parque. A lo largo de este sendero tiene la oportunidad de ver los diferentes tipos de vegetación y aprovechamientos que se dan en este espacio protegido. Entre los últimos destaca especialmente la dehesa, que forma el ecosistema dominante en la mayor parte de la comarca.
La vegetación, a lo largo del camino, está compuesta por castaños, alcornoques y olivos, acompañados de un matorral de zarzas, aulagas, jaguarzo, brezo, torvisco, madroños, menta y helechos. En la primera parte del sendero podrá disfrutar de un bosque en galería de chopos y álamos.

Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com


Perfil:
Haz Click en la imagen para agrandar

Mapa:Haz Click en la imagen para agrandar

Haz Click en la imagen para agrandar

Haz Click en la imagen para agrandar

lunes, 4 de junio de 2007

Los Marines – Linares de la Sierra – Aracena

Inicio: N-433. Salida desde Los Marines hacia la 433 donde se encuentra la cantera
Fin: Aracena. Junto a la piscina municipal
Duración: 2h 30 min.
Dificultad: Media
Indicador IBP: 31 DC. Más información sobre este indicador.
Distancia: 8,5 Km
Desnivel Max.: 340 m

Album de Fotos: en el siguiente enlace puedes ver las fotos del camino:
Descripción:
La primera parte del recorrido discurre por lo que se conoce como el Sendero "los Marines - Alto del Chorrito".
Esta parte del recorrido (3 km - 1 hora), discurre por una dehesa mixta de encinas y alcornoques hasta el alto del chorrito.
La diferente orientación de las laderas que atravesamos va a condicionar la vegetación existente, así nuestra subida recorre áreas de umbría donde la mayor humedad favorece la presencia de castaños y quejigos acompañado de un denso helechal.
El área de solana corresponde con la ladera que baja a Linares siendo ocupada por encinas, pinos piñoneros y olivos acompañados de lavanda y varias especies de jaras.

Aparecen principalmente aves de costumbres forestales tal como el pico picapinos, el pito real, gavilanes, el zorzal charlo, herrerillos, carboneros gorrión chillón, arrebajos y el cuco, abundando también diversos fringílidos como el pinzón vulgar, el verderón, el verdecillo, el jilguero y el pardillo. Frecuentan el área diversas especies nocturnas entre las que se encuentran el cárabo, el mochuelo, la lechuga y, en época estival, el autillo.

Si bien la vegetación predominante en esta sierra es la dehesa, podremos encontrar importantes diferencias locales en la distribución de las especies de acuerdo a los patrones de humedad y temperaturas. Uno de los principales factores que condicionan estos valores es la distinta orientación respecto al sol de las laderas montañosas como la que nos encontramos en la primera parte del camino. Si observa con atención que el recorrido de la primera parte del itinerario discurre sucesivamente por zonas de umbría (más frescas y húmedas, orientadas al norte) y de solana (mas secas y calientes, orientadas al sur) cuyos limites son delatados por la vegetación. Así, mientras que encinas, olivos, jaras y especies aromáticas como el cantueso son predominantes en las solanas, las zonas de umbría son caracterizadas por helechos, madreselvas, quejigos, castaños y alcornoques.

En la segunda parte del camino (Linares / Aracena) se puede disfrutar de la Dehesa. La Dehesa es el ecosistema que constituye la forma tradicional de explotar el bosque mediterráneo. Para ello se aclara y seleccionan las especies mas productivas, principalmente encinas y alcornoques, realizándose un aprovechamiento integral y muy diversificado. Sus principales productos son la carne, leche, cereales, corcho, miel combustible, caza, setas y plantas aromáticas. Estas transformaciones no han supuesto un cambio importante del bosque original lo que ha permitido el mantenimiento aromático de numerosas especies de fauna con el hombre. Aquí perviven aun interesantes mamíferos como el lince y la nutria, grandes rapaces como águila real, calzada, culebrera y perdicera además de un sinfín de pequeñas e interesantes aves como abubilla, arrendajos, currucas, carboneros, herrerillos, trepadores azules, etc.
En la parte final del sendero, entre muros de piedra, se adentra en una zona de huertos y dehesas que le llevará a un pequeño cauce con vegetación de adelfas, sauces y zarzas. Durante gran parte del camino le acompañará un matorral de coscojas, lentisco, jaguarzo y quejigos.

Puedes descargar Ficheros GPS Perfil y Mapa en wikiloc.com


Perfil:

Haz Click en la imagen para agrandar

Mapa:

Haz Click en la imagen para agrandar

Haz Click en la imagen para agrandar