Mostrando entradas con la etiqueta Alájar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alájar. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2011

Alajar - El Calabacino - Cerro del Castaño

Inicio y Fin: Alajar
Duración: 150 min.
Dificultad: Media
Indicador IBP: 29 DC . Más información sobre este indicador.
Distancia:  8 Km
Desnivel Max.:  286 m

Descripción:

Comenzamos subiendo desde Alajar hasta la preciosa aldea del Calabacino por un camino ancho y bien señalizado.  Dejamos el Calabacino a nuestra izquierda y seguimos subiendo ahora por un sendero hasta llegar a conectar con el camino del Rodeo al Cerro del Castaño. Desde este camino podemos seguir hasta el Castaño del Robledo o bien dirigirnos hacia Fuenteheridos. Para regresar  hasta Alajar tomaremos algunos caminos vecinales cruzando varias porteras. Recordar que es importante dejarlas cerradas para evitar problemas con los propietarios. Después de un kilómetro aproximadamente podemos ver Santa Ana a la izquierda según el sentido de la marcha. Bajaremos por un sendero estrecho y pedregoso para llegar a la carretera justo a la altura del Cabezuelo. Continuamos por la carretera y callejas hasta llegar de nuevo a Alajar.  




Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com

domingo, 11 de septiembre de 2011

Peña de Arias Montano - Circular

Inicio y Fin: Peña de Arias Montano (Alajar)
Duración: 50 min.
Dificultad: Baja
Indicador IBP: 12 DC . Más información sobre este indicador.
Distancia:  2,6 Km
Desnivel Max.:  106 m


Descripción:

En realidad se trata de una simplificación de la ruta Alajar - Mirador de la Peña que he decidido publicar independientemente, pues, puede ser interesante para personas que visiten la Peña y luego quieran hacer un poco de senderismo. Como se puede ver se trata de un camino sencillo, de menos de una hora de duración. Eso si, comienza con una subida importante para tener mejores vistas aun de las que tenemos en la propia Peña y a continuación una bajada por un precioso bosque de pinos. En general en todo el camino hay bastante sombra, por lo que se puede hacer incluso en verano. Aunque se ha eliminado la subida al mirador de la ruta original, sería interesante hacer este tramo, que puede suponer un poco mas de media hora, pero como recompensa, las vistas desde el mirador son fantásticas.



Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com

jueves, 25 de agosto de 2011

Alajar - Mirador de la Peña

Inicio y  Fin: Alajar
Duración: 150 min.
Dificultad: Medio - Alta
Indicador IBP: 32 DC. Más información sobre este indicador.
Distancia:  7 Km
Desnivel Max.: 371 m.


Descripción:

Comenzamos la ruta desde Alajar subiendo por el GR47 dirección a la Peña de Arias Montano. Pasando la peña dejamos el GR47 a nuestra izquierda para tomar la dirección al mirador.  Seguimos subiendo contemplando unas bellas vistas de la sierra. Ya en el mirador, a unos 875 metros de altura, podemos ver desde Aracena al San Cristobal (Almonaster) gran parte del Sur de la Sierra y Andévalo. Se distinguen muchos municipios como Campofrio en el horizonte y por supuesto Alajar a nuestros píes. Volviendo sobre nuestros pasos, ahora nos dirigimos hacia la preciosa y singular aldea del Calabacino primero por un sendero que atraviesa un hermoso pinar y después retomando el GR47. Una vez pasado El Calabacino, seguimos bajando hacia la aldea del  Collado y andando por sus callejas llegamos hasta Alajar, fin de nuestra ruta. 




Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com

miércoles, 18 de mayo de 2011

Alajar - Santa Ana

Inicio: Alajar
Fin: Santa Ana
Duración: 150 min.
Dificultad: Medio - Baja
Indicador IBP: 18 CC. Más información sobre este indicador.
Distancia:  6,7 Km
Desnivel Max.:  168 m. subiendo. 137 m. bajando.

Album de Fotos:



Descripción:

Al salir de Alajar encontraremos una serie de de callejas entre alcornoques. Pasaremos rodeando las casas de la aldea del Collado llegando así a una carretera que cruzaremos para tomar una vereda que posteriormente pasará a ser pista. En los primeros tramos pasaremos y cruzaremos varios arroyos. A mitad de camino pasaremos la rivera de Santa Ana rodeada de alisos y chopos. Justo después de cruzar la rivera vemos los restos de un molino. Comenzamos un corta pendiente para pocos metros mas adelante ver los restos bien conservados de una calera (horno de cal). A continuación entramos en una zona húmeda de dehesa de grandes alcornoques. Posteriormente empezamos a divisar las casas de la aldea de La Presa, pedanía de Santa Ana la Real. En este punto podemos observar a ambos lados del camino una lieva por donde antiguamente se conducía el agua para regar las huertas cercanas. En general el camino está bien señalizado, pero no está de mas llevar un GPS para evitar tomar por error otro camino en alguno de los numerosos cruces por los que pasamos. 





Perfil del Terreno


Mapa Topográfico




Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com

martes, 22 de marzo de 2011

Alajar - Linares - Madroñeros

Inicio y Fin: Alajar
Duración: 4,5 horas.
Dificultad: Media - Alta

Indicador IBP: 34 CC. Más información sobre este indicador.
Distancia: 10,4 Km
Desnivel Max.: 380 m

Album de Fotos



Descripción:
Tercera de las rutas del programa Caminando por la Sierra del que ya hablamos en este blog. Otra grata experiencia, compartida en este caso por casi 50 personas, de senderismo por la Sierra de Aracena.
La ruta parte de Alajar hacia el Puerto Linares con una subida considerable por el Barranco del Hoyo. Después bajamos junto al Barranco de Valle de la Palma hasta llegar a Linares de la Sierra, uno de los pueblos con más encanto de la Sierra (bajo mi punto de vista, claro).  Continuamos saliendo de Alajar dejando a nuestra izquierda el Arroyo Plamencia, por el camino que se conoce como de Marilozana. Llegamos la aldea ya conocida en este Blog de Los Madroñeros dejando a nuestra derecha el Barranco de los Madroñeros. La parte final del camino coincide con la primera parte de la ruta de Alájar - Madroñeros - Camino del Caracol. En general el camino se hace un poco duro por las fuertes subidas y bajadas, como puedes ver en el perfil:


Perfil del Terreno

  
Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com

Mapa de la Ruta. Hacer click para agrandar

sábado, 26 de febrero de 2011

Alájar - Madroñeros - Camino del Caracol

Inicio y FinAlájar
Duración: 120 min.
Dificultad: Media

Indicador IBP: 29 DB. Más información sobre este indicador.
Distancia: 6,5 Km
Desnivel Max.: 200 m

Album de Fotos: en el siguiente enlace puedes ver las fotos del camino:

Descripción:
Ruta tomada de los amigos de Senderos del Sur. En su página puedes ver multitud de rutas, muchas de ellas cargadas en Wikiloc y con videos de la ruta. Sin duda una página interesante de rutas por toda Andalucía. Puedes ver una descripción del primer tramo de esta ruta hasta los Madroñeros en esta entrada de este blog. El segundo tramo, desde Madroñeros a Alájar es muy distinto y trascurre por el denominado Camino del Caracol. En general la ruta no es muy compleja, pero hay que tener cuidado porque algunos tramos tienen muchas piedras sueltas, por lo que es muy importante llevar unas buenas botas. El camino del Caracol discurre entre fincas de dehesa con ganado (cerdos, vacas, etc.).  La zona de la derecha (según el sentido de esta ruta) se conoce como El Caracol y da nombre al sendero.  A la izquierda del sendero podremos ver una vista de buena parte de la sierra. En Los Madroñeros podremos visitar la ermita de la Virgen de la Salud, edificada en 1843. Pertenece al tipo de arcos transversales y su portada es una versión popular del estilo neoclásico.

Puedes descargar Ficheros GPS Perfil y Mapa en wikiloc.com





jueves, 18 de octubre de 2007

Alajar - El Calabacino - El Collado - Ribera de Alajar - Los Molinos

Inicio y Fin: Alájar
Duración: 90 min.
Dificultad: Media -Baja
Indicador IBP: 21 CB. Más información sobre este indicador.
Distancia: 6 Km
Desnivel Max.: 220 m

Album de Fotos: en el siguiente enlace puedes ver las fotos del camino:
Descripción:
Este recorrido es es realidad una mezcla de varios senderos que juntos conforman un precioso recorrido los las aldeas y ribera de Alájar. El Recorrido comienza con una subida a la aldea del Calabacino donde podremos ver la ermita o iglesia de la Santísima Trinidad. A nuestro alrededor veremos olivares y un bosque mixto de pinar y alcornocal. Bajaremos a continuación hacia la carretera para llegar al Collado desde continuaremos el camino por la carretera que nos llevará hacia los molinos de trigo que utilizaban el agua como energía motriz en la Ribera de Alájar





Puedes descargar Ficheros GPS Perfil y Mapa en wikiloc.com



Perfil:
Haz Click en la imagen para agrandar

Mapa:
Haz Click en la imagen para agrandar

martes, 16 de octubre de 2007

Alajar - Ribera de Alajar - Los Molinos

Inicio y Fin: Alájar
Duración: 130 min.
Dificultad: Media
Distancia: 9 Km
Desnivel Max.: 180 m
Identificación: GR 47

Album de Fotos: en el siguiente enlace puedes ver las fotos del camino:
Descripción:
Nos debemos dirigir al centro y buscar la calle San Bartolomé, que va en dirección sur y que nos lleva a un puente que atraviesa la ribera, ahí comienza nuestra ruta, que al principio coincide con el camino del cementerio, el sendero va a ir todo el camino paralelo a la ribera. A unos 500 m atravesaremos una carretera y continuaremos siguiendo el curso de las aguas, a partir de aquí se inicia un suave descenso que a veces es algo más pronunciado. A lo largo del recorrido podemos ver restos de los 10 molinos de trigo que utilizaban el agua como energía motriz desde finales del siglo XIX. Uno de estos molinos está restaurado para turismo rural. Algo más adelante a unos 3 kms existe un mirador desde donde podemos observar una bonita perspectiva de la ribera de Alájar. Se puede continuar hasta llegar al nivel de las aguas, este es un buen punto para regresar. Si se badea el arroyo podríamos llegar a la ermita de Santa Eulalia, donde finaliza la GR. El tramo de Alájar a Santa Eulalia tiene una longitud de unos 10 kms.
A este camino también se le conoce como el de las minas, por dirigirse hacia la cuenca minera.





Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com




Perfil:
Haz Click en la imagen para agrandar

Mapa:
Haz Click en la imagen para agrandar

domingo, 14 de octubre de 2007

Alajar - Madroñeros

Inicio y Fin: Alájar
Duración: 100 min.
Dificultad: Media - Baja
Indicador IBP: 22 DB. Más información sobre este indicador.
Distancia: 6,5 Km
Desnivel Max.: 200 m

Album de Fotos: en el siguiente enlace puedes ver las fotos del camino:
Descripción:

Su principal atractivo lo constituye la aldea abandonada de Los Madroñeros; actualmente se están restaurando algunas casas por particulares.

FAUNA
Principalmente pequeñas aves que resultan comunes en la dehesa tales como abubillas, currucas, zorzales, mirlos, arrendajos, rabilargos y mirlos entre otras. Ocasionalmente podremos
observar la presencia de rapaces campeando por la zona.

VEGETACIÓN
Este itinerario se realiza a través de dehesas de encinas y alcornoques, con algunos tramos de vegetación mesófila de quejigos y bosques de ribera. Como especies endémicas o sobresalientes encontramos a Tilia cordata, Quercus
faginea, Thymus mastichina subsp mastichina, Urtica dioica, etc.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO
Llegando a la plaza de Alájar tomamos por detrás de la iglesia buscando la salida del pueblo que baja hacia el sureste.
Tramo de Alájar:
Por las últimas casas del pueblo encontramos, asilvestrada, una curiosa planta ornamental de la familia de las asclepiadáceas, Araujia sericifera, herbácea trepadora de frutos globosos con semillas negras con vilanos que producen “seda vegetal”. El sendero comienza con un fuerte ascenso hasta el puerto de Los Madroños donde encontraremos un cruce. El Puerto de los Madroños se sitúa entre las sierras de Camposanto y Chao. Estamos en una dehesa de encinas en donde encontramos, entre otras, almoradux, retama loca, planta hemiparásita que alimenta de la savia de otras plantas sin llegar a matarlas, tojos, jaguarzo morisco, jara rizada, Xolantha lignosa, cantueso, lentiscos, etc. Para llegar a Los Madroñeros deberemos continuar el camino que llevamos: por la derecha.

Tramo de Los Madroñeros:
Al final de la cuesta llegamos a Los Madroñeros. Podemos recorrer la aldea y los alrededores. Se trata de una aldea prácticamente deshabitada, con construcciones singulares y un tranquilo
entorno que merece visitarse.

Puedes descargar Ficheros GPS Perfil y Mapa en wikiloc.com



Perfil:
Haz Click en la imagen para agrandar

Mapa:
Haz Click en la imagen para agrandar

domingo, 7 de octubre de 2007

Peña de Arias Montano - El Calabacino

Inicio y Fin: Peña de Arias Montano (Alajar)
Duración: 120 min.
Dificultad: Media - Baja
Indicador IBP: 21 DB. Más información sobre este indicador.
Distancia: 4,2 Km
Desnivel Max.: 200 m

Album de Fotos: en el siguiente enlace puedes ver las fotos del camino:
Descripción:

El camino presenta algunas cuestas algo inclinadas y con piedras sueltas. Nos encontramos pendientes variadas y muchos de sus tramos discurren entre muros de piedra. Algunos consideran que los tramos empedrados tuvieron su origen como calzada romana. Los campos de alrededor son huertos. Podemos obtener una panorámica multicolor de la vega próxima. Al final del camino llegaremos a la aldea es el Calabacino donde podremos ver la ermita o iglesia se llama de la Santísima Trinidad. A nuestro alrededor veremos olivares y un bosque mixto de pinar y alcornocal. En lo alto la Peña de Arias Montano, disfrutaremos de excelentes vistas de la sierra y de su exuberante vegetación.


Puede continuar por los siguientes caminos:
Puedes descargar Ficheros GPS Perfil y Mapa en wikiloc.com





Perfil:

Haz Click en la imagen para agrandar

Mapa:
Haz Click en la imagen para agrandar