Mostrando entradas con la etiqueta Circular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Circular. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de noviembre de 2012

Aguafría - Santa Ana - Aguafría


Inicio y Fin: Aguafría
Duración: 3 horas 45 minutos.
Dificultad: Media - baja
Distancia:  12,8 Km
Desnivel Max.:  324 m.



Descripción:
Ruta descrita en el blog gr-48, si no conocéis este blog os lo recomiendo. Realizamos la ruta del mismo nombre, con un par de variaciones para visitar dos interesantes lugares, por lo que se pasa muy cerca y merece la pena alargar un poco la ruta. La primera de ellas en visitar el chorro de Jollarancos, que podéis ver en esta entrada del blog. Un poco después también nos desviamos para ver los Riscos de Levante
Bajo mi punto de vista una ruta muy completa, donde podemos ver bosques de castaños, saltos de agua, lugares peculiares como los Riscos y zonas de ribera.


Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com

miércoles, 25 de julio de 2012

Corteconcepción - Arroyo de la Fuente del Rey


Inicio y Fin: Corteconcepción
Duración: 110 min.
Dificultad: Medio - Baja
Indicador IBP:  19 CC. Más información sobre este indicador.
Distancia:  7,6 Km
Desnivel Max.: 114 m. 

Album de Fotos:


Descripción:

Ruta circular desde Corteconcepción al arroyo de la fuente del rey. Comenzamos el camino por un carril que rodea el municipio de Corteconcepción para buscar un cruce de caminos desde donde podemos ir a Aracena por el PR A 46 o dirigirnos sentido a Carboneras por el PR A-40 y PR A-45. Primero iremos por el 45 (a nuestra derecha) y a la vuelta tomaremos el 40. En el cruce de los caminos podemos ver que están marcados como Carboneras por los Molinos (PR A-40) y Carboneras Fuente del Rey (PR A-45) Se trata de caminos bien señalizados y sin ninguna dificultad para seguirlos. En general en todo el camino podemos encontrar bastante sombra, por lo que no es duro de hacer en los meses de verano. Siguiendo por el PR A-40 llegaremos a un punto donde el arroyo de la Fuente del Rey transcurre a nuestra derecha. Justo al cruzar el arroyo emprendemos el camino de vuelta por el PR A-45. 



Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com

miércoles, 18 de julio de 2012

Aracena - Carboneras - Aracena


Inicio y Fin: Aracena
Duración: 240 min.
Dificultad: Alta (por la distancia)
Indicador IBP:  58 DC. Más información sobre este indicador.
Distancia:  13,93 Km
Desnivel Max.: Subiendo: 432 m. Bajando: 505 m.

Album de Fotos:


Descripción:

Comenzamos la ruta casi enfrente del Hotel Aracena Park, andando por el otro lado de la carretera en dirección a Portugal y a unos 100 metros pasa un túnel por debajo de la carretera nacional. Empezamos andando por el PR A-44 subiendo por una calleja, y a continuación por un camino vecinal que nos llevará hasta el precioso mirador de Carboneras, en este momento tomamos el PR A-40 que viene de Castañuelo. Llegamos a Carbonera y salimos por la calle "La Pasa" siguiendo el PR A-40. Avanzamos un poco para ver una zona de molinos junto al Arroyo de La Fuente del Rey para a continuación volver sobre nuestros pasos e ir a buscar el PR A-45 "Camino de la Fuente del Rey" que nos llevará hasta Aracena.
La ruta puede resultar un poco larga, pero se puede dividir en dos tramos de unas dos horas cada uno. El primero desde Aracena a Carboneras y el segundo desde Carboneras a Aracena





Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com













domingo, 26 de febrero de 2012

Cortegana - Cincho - Las Veredas


Inicio y Fin: Cortegana
Duración: 150 min.
Dificultad: Media
Indicador IBP: 30 CC. Más información sobre este indicador.
Distancia:  8,5 Km
Desnivel Max.:  311 m.

Album de Fotos:

Descripción:

Se trata de la primera ruta descrita en la obra "Andar por la sierra de Aracena", de Pablo José Romero Gomez. Libro pionero del senderismo en la Sierra. Esta es la mas corta de las diecisiete descritas por el autor, y algo ha cambiado desde que se escribió. Sin duda el cambio mas notable es el tramo de Las Veredas a Cortegana, descrito en el libro como camino carretero y que hoy en día es una pequeña carretera comarcal. Por esto no aconsejo realizar la ruta completa y mas bien, por ejemplo, dejar un coche en Las Veredas para evitarnos este tramo de carretera, que además en su mayoría es cuesta arriba. El camino comienza en las espaldas de la plaza de toros, justo antes del comienzo de la carretera que va a Almonaster. Al comienzo podemos ver la señalización del Sendero de Cortegana a Almonaster la Real que es el que seguiremos buena parte. Este sendero forma parte del GR-42.1 y está también marcado como PR-A-5. Comenzamos a subir por el callejón "La Gitanesca" para encontrar a pocos metros un precioso mirador desde el que podemos contemplar esta  panorámica. Seguimos subiendo por un sendero muy bien señalizado. Vamos andando entre encinas y alcornoques por la umbría de la montaña dejando un muro a nuestra izquierda. Llegaremos a una dehesa desde donde podremos ver el cerro San Cristobal. Empezamos a bajar hasta al Barranco de las Vegas que cruzaremos para poco después llegar a la aldea del Cincho, donde sólo se conservan algunas antiguas casas restauradas y otras que se usan como corrales y almacenes de aperos de labranza. Cuando cruzamos el Cincho dejamos el carril para tomar un sendero empedrado a la derecha que nos llevará directamente hasta Las Veredas. 







Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com

domingo, 13 de noviembre de 2011

Galaroza - Sierra del Oso


Inicio y Fin: Galaroza
Duración: 120 min.
Dificultad: Media
Indicador IBP: 26 DC. Más información sobre este indicador.
Distancia:  6.3 Km
Desnivel Max.:  168 m.



Descripción:


Salimos por Galaroza por la fuente del Socavón. Cuando empezamos a subir podemos ver en frente un gran pino, mirando hacia atrás. Este tipo de pinos, normalmente sobre puntos altos, sirven para delimitar términos municipales, y suelen tener nombre, en concreto este se denomina pino Atalaya. Puedes verlo en las fotos del camino. Tomamos mas adelante el camino del Roblecillo al Oso que es donde nos dirigimos. En seguida el camino se va cerrando y pasando a ser una senda entre castaños.  Este camino también se denomina de la Grea. Terminaremos saliendo al camino del Oso después de subir por una estrecha y algo sucia calleja.  Una vez que empezamos a subir podremos ver Jabugo y Coregana a nuestra izquierda. Dejamos detrás la zona conocida como era Cabera que cae hacia Galaroza y entramos en en Oso. Ahora nos toca un tramo un poco complicado, en pendiente, sin una senda clara y cruzando una valla para poder alcanzar el camino de la Grea, desde este salimos al GR 41.3 camino de Galaroza a las Muriguillas o camino del Ingenio. Bajando por este camino llegaremos de nuevo hasta Galaroza y por un entramado de callejas y calles llegamos a nuestro punto de origen.





Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com

sábado, 12 de noviembre de 2011

Fuenteheridos - Galaroza - El Castaño


Inicio y Fin: Fuenteheridos
Duración: 300 min.
Dificultad: Alta. Sobre todo por la distancia recoriida
Indicador IBP: 68 DC. Más información sobre este indicador.
Distancia:  17,2 Km
Desnivel Max.:  630 m.

Album de Fotos:





Descripción:

Esta es sin duda una de las rutas mas bellas del parque sobre todo para hacer en los meses de otoño. Bajo mi punto de vista resulta un poco larga, pero sin embargo es ideal para pasar una jornada, permitiendo parar en cualquiera de los pueblos por lo que va pasando. Para mi ha sido una gran ocasión para conocer a Isi Olivares y un buen numero de personas bastante simpáticas y amante como nosotros de la naturaleza en general y de la Sierra de Aracena en particular. Isi es un gran conocedor de toda la Sierra y sobre todo un gran especialista de caminos antiguos y de las toponimia de los diferentes lugares de la Sierra. La pena es que no me haya aprendido ni el 10% de lo que me ha contado durante el camino, que a su vez no es ni el 10% de lo que el conoce. 
Salimos de Fuenteheridos por la calleja del Valle, que nos conduce al camino viejo hacia Galaroza que ya conocemos. El la bajada a Galaroza, al tomar el desvio a la izquierda podemos ver que el camino se estrecha, y hasta hace no mucho pasaba a ser un sendero. Ahora lo han ensanchado y vemos a la izquierda los restos de la antigua Casa Monteblanco que en su dia fue un Lagar. Después vemos una especie de represa a la altura de la fuente de Monteblanco a la izquierda del camino. Mas adelante al cruzar un bosque de pinos podemos ver a la derecha la fuente de las Cañas o de Valdelahiguera. Salimos del Galaroza por la zona conocida como la Farruca subiendo y dejando algunas casas a ambos lados y una posada un poco mas adelante a nuestra izquierda. Después veremos el barranco del Pedregal o arroyo del Alamillo. Vamos dirección al Castaño por este camino alternativo al que ya conocemos por la rivera de Jabugo con intención de acortar un poco el recorrido. Parar en el Castaño para reponer fuerzas puede ser y de hecho para nosotros lo fue una buena idea, antes de afrontar el último tramo hasta Fuenteheridos.



Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com

sábado, 5 de noviembre de 2011

Los Marines - Pico Era


Inicio y Fin: Los Marines
Duración: 90 min.
Dificultad: Baja
Indicador IBP: 12 DC. Más información sobre este indicador.
Distancia:  4,3 Km
Desnivel Max.:  Subiendo: 161 m. Bajando: 135




Descripción:
Esta ruta esta pensada como complemento a la ruta de Fuenteridos - Puerto de Linares (Pico Era).
Vimos que no era aconsejable continuar hacia Los Marines una vez alcanzado el pico Era. Pues bien, esta ruta describe dos caminos fáciles para llegar (el primero) y regresar (el segundo) al Pico Era desde Los Marines. Además es una forma más fácil de llegar a Pico que desde Fuenteheridos. Como ya sabemos, en la cima del Pico podemos ver un vertice geodésico, desde el cual podemos observar claramente el pueblo de Alajar. Por supuesto también se ve Linares de la Sierra y otros municipios como Navahermosa.
En el siguiente video puedes ver la vistas que hay desde el vertice geodésico. Mis disculpas por la calidad, pero el viento aquí soplaba bastante fuerte y era muy difícil estabilizar la cámara.



y en este puedes ver por donde hay que andar para poder subir (en esta caso bajar) al Puerto, ni que decir tiene que hay que llevar pantalones largos y si es posible mangas largas:










Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com