Mostrando entradas con la etiqueta Santa Ana La Real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Ana La Real. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de noviembre de 2012

Aguafría - Santa Ana - Aguafría


Inicio y Fin: Aguafría
Duración: 3 horas 45 minutos.
Dificultad: Media - baja
Distancia:  12,8 Km
Desnivel Max.:  324 m.



Descripción:
Ruta descrita en el blog gr-48, si no conocéis este blog os lo recomiendo. Realizamos la ruta del mismo nombre, con un par de variaciones para visitar dos interesantes lugares, por lo que se pasa muy cerca y merece la pena alargar un poco la ruta. La primera de ellas en visitar el chorro de Jollarancos, que podéis ver en esta entrada del blog. Un poco después también nos desviamos para ver los Riscos de Levante
Bajo mi punto de vista una ruta muy completa, donde podemos ver bosques de castaños, saltos de agua, lugares peculiares como los Riscos y zonas de ribera.


Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com

sábado, 15 de octubre de 2011

Rodeo Sierra de las Cumbres


Inicio y Fin: Carretera de Alajar a Santa Ana
Duración: 180 min.
Dificultad: Medio - Alta
Indicador IBP: 39 DB . Más información sobre este indicador.
Distancia:  9,8 Km
Desnivel Max.:  229 m

Album de Fotos:


Descripción:

Partimos desde la carretera que une Santa Ana y Alájar, a pocos metros del comienzo del camino que lleva hasta la cascada de Jorayancon. El comienzo de la ruta tambien coincide con el sendero que une Alájar con Santa Ana, el PR A 38. Esta ruta sigue el cauce de la rivera de Santa Ana, desde el comienzo de la ruta, donde pasaremos por varios puentes para cruzarla, hasta la parte final donde transcurre por un profundo barrando. Esta última parte es la que se conoce como los riscos de Levante, y presenta un paisaje muy peculiar como el que puedes ver en las imagenes. En algunos puntos es posible bajar para ver saltos de aguas. Esta ruta forma parte del camino que une El Castaño del Robledo con Riotinto. Pasaremos también cerca de las ruinas del antiguo molino de la Pichela. Mas adelante, pasado los riscos, vamos dejando a nuestra izquierda una serie de barrancos, y a nuestra derecha la Sierra de las Cumbres. Llegamos a un cruce de caminos, desde donde podemos subir a la Sierra de las Cumbres - Camino de la Cumbre (derecha), tomar dirección hacia Ajajar (izquieda) o continuar hacia Santa Ana, que es lo que haremos. El camino de la Cumbre también nos llevaría hasta Santa Ana, como veremos después, y puede ser una variante al camino descrito. Podemos ver a nuestra izquierda la finca "Los Prietos" y poco después llegaremos a la finca "Venero". Desde aquí nos queda una fuerte ascensión hasta Santa Anta, pasando por el camino de Maisevilla. A la izquieda podemos ver Almosnater y el cerro San Cristobal justo detrás. Pasaremos  por el cruce con el Camino de la Cumbre justo antes de llegar a Santa Ana. Desde Santa Ana tomaremos el ya conocido sendero que une Alájar con Santa Ana, el PR A 38, para regresar al origen de nuestra ruta. 




Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com

viernes, 17 de junio de 2011

Riscos de Levante

Inicio y Fin: Santa Ana La Real
Duración: 100 min. (Ida y vuelta)
Dificultad: Baja
Indicador IBP: 11 CB. Más información sobre este indicador.
Distancia:  4,5 Km
Desnivel Max.:  67 m

Descripción:

Partimos desde la carretera que une Santa Ana y Alájar, a pocos metros del comienzo del camino que lleva hasta la cascada de Jorayancon. El comienzo de la ruta tambien coincide con el sendero que une Alájar con Santa Ana. Esta ruta sigue el cauce de la rivera de Santa Ana, desde el comienzo de la ruta, donde pasaremos por varios puentes para cruzarla, hasta la parte final donde transcurre por un profundo barrando. Esta última parte es la que se conoce como los riscos de Levante, y presenta un paisaje muy peculiar como el que puedes ver en la imagen. En algunos puntos es posible bajar para ver saltos de aguas (en el fichero GPS puedes ver una de estas bajadas). Además como puedes ver en el perfil del terreno, el camino presenta muy poco desnivel, por lo que es simple de realizar. Esta ruta forma parte del camino que une El Castaño del Robledo con Riotinto. Pasaremos también cerca de las ruinas del antiguo molino de la Pichela.  










Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com

miércoles, 18 de mayo de 2011

Alajar - Santa Ana

Inicio: Alajar
Fin: Santa Ana
Duración: 150 min.
Dificultad: Medio - Baja
Indicador IBP: 18 CC. Más información sobre este indicador.
Distancia:  6,7 Km
Desnivel Max.:  168 m. subiendo. 137 m. bajando.

Album de Fotos:



Descripción:

Al salir de Alajar encontraremos una serie de de callejas entre alcornoques. Pasaremos rodeando las casas de la aldea del Collado llegando así a una carretera que cruzaremos para tomar una vereda que posteriormente pasará a ser pista. En los primeros tramos pasaremos y cruzaremos varios arroyos. A mitad de camino pasaremos la rivera de Santa Ana rodeada de alisos y chopos. Justo después de cruzar la rivera vemos los restos de un molino. Comenzamos un corta pendiente para pocos metros mas adelante ver los restos bien conservados de una calera (horno de cal). A continuación entramos en una zona húmeda de dehesa de grandes alcornoques. Posteriormente empezamos a divisar las casas de la aldea de La Presa, pedanía de Santa Ana la Real. En este punto podemos observar a ambos lados del camino una lieva por donde antiguamente se conducía el agua para regar las huertas cercanas. En general el camino está bien señalizado, pero no está de mas llevar un GPS para evitar tomar por error otro camino en alguno de los numerosos cruces por los que pasamos. 





Perfil del Terreno


Mapa Topográfico




Puedes descargar Ficheros GPS  Perfil y Mapa en wikiloc.com

domingo, 24 de junio de 2007

Castaño del Robledo - Santa Ana La Real

Inicio: Castaño del Robledo. Barrio abandonado del Castañar.
Fin: Santa Ana La Real
Duración: 1h 45 min.
Dificultad: Media – Baja
Indicador IBP: 22 DB. Más información sobre este indicador.
Distancia: 6,5 Km
Desnivel Max.: 200 m

Album de Fotos: en el siguiente enlace puedes ver las fotos del camino:
Descripción:
Este sendero empieza en el barrio abandonado del Castañar. En pocos metros llegarán al cementerio, que quedará a su izquierda. En la mayor parte del camino le acompañarán alcornoques, pinos de flandes, que es como se denomina aquí al Pinus pinaster, y castaños . Junto a estas especies aparecen jaguarzo, jara pringosa, algunas retamas, brezos y aulagas, que colorean de blancos, rosas y amarillos el espeso matorral en algunos tramos del sendero.
Tras algo mas de un kilómetro del recorrido, y después de pasar por una gran extensión de pinos de flandes, llegarán a un llano conocido como La Venta. En esta encrucijada de camino observarán a la derecha un denso matorral de zarzas y matas de lentisco, algunos de estos de gran porte. Se alcanza en esta zona el punto mas elevado del sendero. En pocos metros empiezan a aparecer encinas salteadas, en la zona llamada Los LLanazos. A partir de este punto empieza a bajar y en pocos metros la vegetación cambia a un denso matorral con zarzas, aulagas y encinas, que le acompañarán hasta la llegada al Puente de los Casares, a la entrada de Santa Ana La Real. Optaremos por ir a la cascada de Jollarancos, muy cerca del final del sendero. Tiene un saldo de agua de unos 50 metros y es uno de los parajes mas hermosos del Parque Natural.

Cascada de Jollarancos (O Joyarancon).
En el levante de la Sierra de los Palos Altos, esta cascada coincide con el nacimiento de la Rivera de Santa Ana, afluente de la Rivera de Santa Aurelia, que vierte sus aguas al Odiel.
El cauce recorre terrenos paleozoicos con intercalaciones arenosas y arcillosas.
La cascada se escalona en pequeños saltos , algunos de hasta 10 metros, que vierten sus aguas en balsas naturales desde cuyos rebosaderos continúan el descenso hasta el valle.
Paralelo a la línea principal de cascada serpentea un cauce secundario que alivia la corriente en las épocas de grandes lluvias.
El sendero corta el cauce de la Rivera de Santa Ana en dos vados, salvados por pequeños puentes peatonales que facilitan el acceso.
Los mismos veneros y cauces que alimentas las aguas del enclave mágico de la Peña de Arias Montano, al este y de todas estas sierras en el contacto con la llanura que desciende hacia el Atlántico, borbotean en Joyarancón recordando las palabras que el Nóbel, Camilo José Cela dedicó a estos parajes, el lugar en el que Dios Nuestro Señor rompio su mejor cristalería.



Puedes descargar Ficheros GPS Perfil y Mapa en wikiloc.com

Perfil:

Haz Click en la imagen para agrandar

Mapa:Haz Click en la imagen para agrandar

Haz Click en la imagen para agrandar